Este pupitre es especial para personas con discapacidad

0
937
img_39311
Imagen: NCyT

El Tecnológico de Costa Rica creó un pupitre para poblaciones en condiciones especiales: estudiantes con muletas, en sillas de ruedas, e incluso mujeres embarazadas. El diseño se refiere a una mesa de estudio individual que consta de superficies de trabajo rectangulares con bordes redondos.

 

Otro de los diseños con los que innova el TEC, es con la creación de un dispositivo que permite medir la temperatura y la humedad al mismo tiempo, tanto en exteriores como en interiores.

 

El proyecto fue diseñado por investigadores de la Escuela de Ingeniería en Electrónica y fue dirigido por la ingeniera Arys Carrasquilla.

 

“Se puede programar para que cada cinco minutos se indique cuál es la temperatura externa e interna, en un determinado lugar, y todo queda registrado en una memoria USB”, explicó Carrasquilla.

 

Pero, ¿cuál es la novedad? “Los dispositivos usuales, solo miden el máximo y el mínimo. Por ejemplo, se puede saber que en algún momento de la noche la temperatura llegó a los 15º, pero no se sabe, cuándo, exactamente, pero éste, registra todo”, señaló.

 

La creación del dispositivo nació por una necesidad de la Escuela de Agronomía, ya que se necesitaba conocer las temperaturas externas e internas en determinados momentos del día, incluso en días feriados, sin la necesidad de estar presentes.

 

Este proyecto, también ya fue registrado como un modelo industrial ante el Registro Nacional.

 

“Los pupitres unipersonales no son apropiados para este tipo de personas. Se tenía que crear un mobiliario donde las mujeres embarazadas no tuvieran problemas a la hora de sentarse, y las personas en sillas de ruedas o muletas, lograran acceder sin ningún inconveniente”, explicó Sánchez.

 

De acuerdo con Sánchez durante el proceso de diseño se agregaron todas las características sobre accesibilidad.

 

“Esto significaba que las cuatro patas no debían estar en su posición tradicional, sino que debían estar en forma de “L”, para que cuando la persona deba ingresar o salir no encuentre ningún obstáculo”, señaló.

 

El proyecto ya terminado fue registrado como un modelo industrial ante el Registro Nacional.

*Injformación www.ncyt.com

Comentarios

comentarios