UAEM y Concaem firman convenio para fortalecer la innovación, investigación y oportunidades laborales

0
18

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar de manera eficiente procesos de investigación e innovación, abrir oportunidades laborales y de prácticas profesionales para jóvenes universitarios, así como impulsar proyectos de emprendimiento en diferentes sectores.

El acuerdo también busca fortalecer la investigación y la certificación de productores de mezcal, proyecto emblemático de Concaem, además de avanzar en el desarrollo de una nueva Licenciatura en Ciencia de Datos, bajo un modelo dual, que se implementará a partir de la Facultad de Ciencias.

Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem, señaló que hoy más que nunca la universidad y el sector productivo deben trabajar de manera coordinada, con el propósito de hacer frente a las nuevas dinámicas globales y económicas, pero también de brindar oportunidades a los jóvenes, quienes más allá de un empleo buscan un propósito de vida y definir su aporte en materia de sustentabilidad, desarrollo y bienestar comunitario.

“Ni la universidad ni el sector privado pueden avanzar solos. El conocimiento, la investigación y la experiencia productiva deben integrarse en una misma estrategia, donde cada actor aporte su mejor capacidad para innovar, formar y generar bienestar”, expresó Massud Martínez.

Por su parte, Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la UAEMéx, destacó que actualmente existen objetivos comunes en el impulso de proyectos que, desde el territorio, impacten positivamente en la vida de las comunidades y en el desarrollo integral de los estudiantes. De esta manera —afirmó— se sientan las bases para actividades conjuntas orientadas a la operación académica, la formación y capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como la divulgación del conocimiento.

Entre los primeros ejercicios derivados de esta colaboración destacan los trabajos conjuntos con la Facultad de Ciencias Agrícolas, la Facultad de Administración, la Facultad de Ciencias y la Facultad de Geografía.

Comentarios

comentarios