En México, dos mil 332 personas llegan diariamente a la tercera edad

0
1159

En México se estima que diariamente dos mil 332 personas llegan al sector de la tercera edad, esto cuando esta población ya representa casi el 10 por ciento de los mexicanos con más de 12 millones de adultos mayores, lo cual puede significar el colapso de los servicios de salud en caso de no atender la transición poblacional hacia la vejez.

image001
En México, dos mil 332 personas llegan diariamente a la tercera edad

Así se informó durante la inauguración del Seminario -Taller Internacional sobre Envejecimiento demográfico: «Salud, Dependencia y Cuidados», que desarrollan de manera coordinada la secretaría de Investigación y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la UAEM.

En el acto al participar en la apertura Patricia Chemor Ruiz, secretaria General del Consejo Nacional de la Población (CONAPO), advirtió que la población adulta en el país está creciendo a una «velocidad vertiginosa» pues para el año 2050 habremos triplicado este sector con 32 millones de mexicanos con 60 años o más.

Y es que dice mientras a Francia le tomó 115 años duplicar su población de adultos mayores, México lo realizará solo en 30 años pasando de 9.5  por ciento de población al 21.5 por ciento cuando en el 2024 se alcanzará la parta más alta del bono demográfico.

Con ello refiere la necesidad de reconocer este avance de la transición demográfica en un declive de la población joven pues se sumará también un aumento en la esperanza de vida a más de  75 años, es decir la meta debe ser un envejecimiento sano y productivo.

«Urge promover una cultura de cuidados en la salud, especialistas en geriatría, este aumento va tener una impacto en lo económico, en lo social, y en la demanda de cuidados tenemos que trabajar para que el gobierno tome las riendas del cuidado».

Actualmente el Programa nacional 2014 2018 establece atender los procesos del envejecimiento desde la difusión de escenarios de cambio demográfico y políticas de desarrollo que fomenten oportunidades para esta población, atendiendo las demandas de los adultos mayores en materia de salud y vivienda.

A la par existe el Programa de atención al envejecimiento que  contempla establecer una cultura de vida saludable con perspectiva de género.

El encuentro se realizará en Toluca del hasta el 30 de octubre y tendrá como principales ejes de trabajo conocer los aspectos metodológicos y resultados del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México en busca de promover su uso y posible aplicación en el Estado de México.

Comentarios

comentarios