Semarnat y Medio Ambiente aclaran situación del Plan de Manejo del Área Protegida del Nevado de Toluca

0
975

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, Rafael Pacchiano, aclaró la situación del Plan de Manejo del Área Protegida del Nevado de Toluca y aseguró que los objetivos de este plan son incrementar los bosques del Xinantecatl enfrentando las amenazas a las que están expuestas las zonas boscosas como tala clandestina y plagas.

Nevado de TolucaA través de una conferencia de prensa en la Ciudad de México que fue transmitida por redes sociales, Rafael Pacchiano de nueva cuenta defendió el Plan de Manejo del Área Protegida de Flora y Fauna del Nevado de Toluca. Argumentó que el manejo forestal sustentable de las 17 mil hectáreas es para poder cuidar, mantener e incrementar la zona boscosa que se encuentran bajo diferentes amenazas como es la tala clandestina, las plagas y los incendios forestales además de la presión constante por cambiar el uso de suelo para poder realizar actividades agrícolas y poner centros de población.
Pacchiano Alamán hizo énfasis de que el Plan de Manejo prohíbe la creación de infraestructura como lo son campos de golf o centros comerciales, así como impide explícitamente hacer cambios de uso de suelo que pretende eliminar arbolado que hoy existe para llevar a cabo cualquier tipo de construcción en el Nevado de Toluca.
“Creo que es importante que quede claro que nunca ha sido la intensión de la administración del Presidente Peña Nieto el que desaparezcan 17 mil hectáreas de bosque en el Nevado de Toluca, es falso y con el programa que publicamos a través del manejo sustentable del bosque se incrementara la masa forestal en el Nevado de Toluca”, dijo.
Para que se verifiquen los beneficios del programa de manejo forestal, el funcionario federal hizo la invitación a que el próximo lunes se visite un predio llamado El Capulin en el estado de México que está certificado sobre el manejo forestal sustentable y así se pueda apreciar los beneficios que se tiene con este esquema y que permite que no solo se conserven los bosques, sino que se incrementen.
Se mencionó que los objetivos del área natural protegida son conservar las fuentes de alimentación de las aguas de los ríos, manantiales y lagunas que dependen de la cubierta boscosa, asegurar que los aprovechamientos se realicen de manera sustentable asegurando la preservación de las especies de flora y fauna así como su hábitat prevenir que los centros de población que ya existen se puedan hacer más grandes o mover de lugar.
Y para que se compruebe lo anterior, informaron que la Universidad Nacional Autónoma de México desarrolló una herramienta que permite monitorear la conservación de los bosques en Edoméx que será utilizada para vigilar, medir y garantizar que los bosques mexiquenses no sean disminuidos sino se incrementen y cuya información será pública.
Finalmente aseguró que para poder publicar este programa se hicieron 65 consultas públicas incluyendo 42 presentaciones en asambleas ejidales y que los sectores consultados fueron el académico, el gubernamental, ONGs, ejidatarios e interesados en general.

Comentarios

comentarios