Martha Concepción Martínez Guarneros, magistrada presidenta de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mencionó que las autoridades electorales están obligadas a privilegiar el acceso a la justicia de los ciudadanos, más allá de formalismos innecesarios o desproporcionados, así como eliminar las barreras que dificultan o impiden el acceso a la justicia de los grupos de población en desventaja como lo son adultos mayores, indígenas, y mujeres, entre otros.
Martínez Guarneros dijo que esta Sala ordenó que al Instituto Nacional Electoral (INE) expedir la credencial de elector para adultos mayores que no cuentan con Clave Única del Registro de Población (CURP), esto luego de que tuvieron problemas con sus actas de nacimiento cuando no fueron asentados sus apellidos en estos documentos.
“ a pesar de reconocerse la disposición legal que prevé la incorporación de la CURP a la credencial para votar, lo cierto es que la dilación en obtener el documento respectivo, incumple en especial cuidado y consideración en la tutela de los derechos de las personas mayores”, dijo la magistrada.
Esto lo comentó durante la presentación del informe de labores correspondiente al periodo 2015-2016, en donde manifestó que en este lapso del que se da cuenta se resolvieron 503 medios de impugnación, de los cuales, 362 son juicios para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano.
Además, la Sala Regional resolvió diversos recursos bajo el principio de perspectiva de género, lo que ha permitido juzgar en contra de la discriminación y protegiendo los derechos políticos de las mujeres, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres.
Con ello, se garantiza el acceso a las mujeres a la vida política de nuestro país, manifestó.