La consejera Jurídica del Gobierno del Estado de México, Luz María Zarza Delgado, afirmó que la gente se queja de municipios del Valle de México, principalmente, pues les solicitan algunos cobros para adquirir o mantener sus licencias de sus negocios.
En entrevista nombró a algunos municipios como Tecamac, Cuautitlan Izcalli y Naucalpan de quienes se han recibido varias quejas al respecto.
«La gente se queja de los municipios, como Tecamac por aportaciones de mejoras o de cobros que consideran son excesivos y que no tienen sustento legal;
Cuautitlan Izcalli tiene problemas con las licencias; Naucalpan tiene problemas de uso de suelo, de alguna manera nos han ido llegando las quejas» dijo.
Y aunque reconoció que gracias al dictamen único de factibilidad se han disminuido las quejas por corrupción, los municipios señalados son los del Valle de México por la densidad poblacional que tienen.
En este sentido Zarza Delgado informó que hasta el momento se han recibido más de mil 500 solicitudes para obtener el dictamen de impacto sanitario, siendo los giros como el hotelero, restaurantero, de industria automotriz pero en especial los que venden bebidas alcohólicas y negocios de comida los principales interesados.
Al respecto la funcionaria estatal reconoció que se han incrementado las solicitudes, y amenazan con aumentar más, pues es un proceso ágil que dependiendo el giro es la cantidad de requisitos que se tienen que presentar pero hay varios que están exentos en este sentido.
«La verdad es que es un documento no para complicarse la vida sino para que tengan con qué protegerse que tengan un dictamen estatal que les de certeza ante los ayuntamientos» finalizó.