Esta mañana se inauguro la quinta edición del Festival Cultural del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) 2017 en la plaza González Arratia de la capital mexiquense donde se destacó, de manera personal, el trabajo de dos integrantes del magisterio por su participación en el sindicato y proyectos en educación indígena.
El secretario general de la sección 17 del SNTE en el Valle de Toluca, Gustavo Michua y Michua, hizo entrega del pergamino al mérito sindical «Sócrates Castellano al maestro Lorenzo Roberto Guzmán Rodríguez, quien se destaca por haber sido el primer secretario general del SNTE en el Valle de Toluca.
Por otra parte, solicitó al representante de la unidad de asuntos jurídicos del SEIEM, Carlos Ariel Estévez Herrera, para que el maestro integrante del magisterio, Aurelio Ramírez Martínez con raíces mazahua, para representar a la sección 17, en compañía del presidente del SNTE nacional, Juan Díaz de la Torre y tres maestros más de la sección 8 de Chihuahua, la sección 6 de Yucatán y uno así de la sección 16 de Jalisco, para la presentación de la guía didáctica SNTE Unsesco a partir del día 28 de mayo y hasta el 31 de este mes en París, Francia.
Dicha guía funcionará como una estrategia educativa de la lengua indígena y que será representada por el maestro de la capital mexiquense refrendando el compromiso del magisterio con la educación incluyente y reafirmando que la profesionalización es una arma para defender el trabajo de los maestros.
Con 18 años de este evento cultural, el secretario general de la sección 17 indicó que la semana cultura, feria del libro y ahora Festival cultural dió inició a este evento
«La quinta edición del festival cultural SNTE ocurre en un momento en el que, después de recorrer un camino difícil la organización sindical ha planteado su razón de ser como Institución, consolidando u proyecto a partir del cual su repocisionamiento social es incuestionable en el cual se asume el riesgo de entenderse como un proyecto que brinda a los maestros mexiquenses de servicios a la niñez».