Chicharrones, tacos dorados, dulces, raspados y refrescos son algunos de los productos que se comercializan afuera de instituciones educativas del municipio de Toluca, esto a pesar de que es una práctica prohibida desde el 16 de Mayo del año 2014.
Cuando la SEP publicó en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos Generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional; el documento prohíbe expresamente la venta de comida chatarra e incluso establece sanciones para quienes desobedezcan la normativa.
Pese a ello comerciantes, se instalan al interior, como cooperativas y al exterior como vendedores ambulantes y comercializan sus productos, la mayoría comida alta en grasas y endulzantes; en un recorrido por el equipo de Así Sucede, se pudo comprobar que esto sucede en la escuela Primaria Juan Fernández Albarrán, Eudoxía Calderón y hasta la Normal de Profesores.
Padres de familia aseguran que no siempre compran este tipo de productos pues dicen optan por alimentos saludables.
Por su parte, comerciantes consideran que su trabajo es vender productos que los mismos padres de familia solicitan al concluir las actividades académicas de sus hijos, por lo que dicen no deben ser satanizados.
Cabe mencionar que durante el ciclo escolar 2014-2015 se realizó un estudio que fue publicado en el portal de internet miescuelasaludable.org.mx, en él se detalla que en el 94 por ciento de escuelas primarias y secundarias se vende comida chatarra todos los días y en 68 por ciento de planteles se ofertan refrescos no light, según los resultados de una muestra de mil 170 escuelas del país.