Durante la presentación del libro «Estado y Violencia, rasgos y rostros» el profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, Pedro José Peñaloza destacó la innecesaria utilidad del Estado para la resolución de conflictos sociales en México.
El también director general del Instituto de Estudios Criminologicos Transdisciplinarios (IECRIMT), explicó que esta institución surge de la necesidad de proteger la propiedad generada por minorías sin ningún tipo de beneficio para las sociedades marginadas, principalmente en los sectores de pobreza y desigualdad.
«El estado existe sólo en la medida en que, hay un excedente en la propiedad, (el Estado) aparece en el esclavismo, cuando los seres humanos se apropian de otros será tu años y los venden, aparece el estado por que quieren que protejan al que es propietario de ese ser humano en contra de su liberación «.
José Peñaloza, también indicó que actualmente, México esta basado en un estado Financiero en el cual las decisiones que influyen en la vida de la población, como el del salario mínimo, están controladas por las minorías que generan una brecha de desigualdad que ha colocado al país en el tercer sitio a nivel Lationoamerica como una de las naciones más desiguales, después de Chile y Argentina.
Mencionó que en México sólo cuatro familias controlan el 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Esta obra aborda dos etapas fundamentales en la generación de la violencia en México, por una parte, la etapa de depredacion donde señalan la incidencia de grupos criminales dedicadas al narcotráfico dentro del Estado y las instituciones que dependen de éste, lo que ocasiona uno de los mayores problemas en el pais: la corrupción.
Por otra parte, la consolidación, donde la sociedad, incluso, acepta a estas organizaciones criminales dificultando las acciones para detectar a los líderes criminales.
Otros temas que se abordaron durante esta presentacion del libro «Estado y Violencia, rasgos y rostros» en el que colaboraron 18 autores para su edición, refiere a un analisis sobre la alternancia politica, específicamente en las administraciones encabezadas por Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, del Partido Acción Nacional (PAN), en los que el país presentó una reducción en la prestación de servicios afectado los sectores de educación, salud y pobreza.