Los festejos de diciembre que incluyen la noche buena y el año nuevo, están incluidas en la temporada de mayor venta de pirotecnia en el estado de México, sólo después de septiembre, mes en que se conmemoran las fiestas patrias.
Por este motivo, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) hace algunas recomendaciones para que la población tenga en cuenta en el uso y manejo, principalmente de los juegos, en el caso de los menores de edad.
Establece que únicamente un adulto responsable, que no se encuentren bajo efectos del alcohol, drogas o sustancias psicotrópicas, deberá quemar la juguetería pirotécnica.
Se sugiere que la quema se debe hacer lejos de automóviles, personas, casas, edificios, animales, árboles, arbustos, hojas secas, combustibles y elementos inflamables; para utilizarlos se debe preguntar o leer las instrucciones sobre el funcionamiento que tiene cada uno de ellos y la forma en que debe operarse.
En materia de seguridad, lo ideal es usar un encendedor alargado de butano, ya que permite tener la llama alejada de la mano de las persona y la persona nunca debe colocar frente al juego cualquier parte del cuerpo ni tampoco interponerse en su trayectoria.
Sugiere que las mascotas sean alejadas de la zona donde se van a quemar pues muchas veces el ruido y los colores alteran la conducta de los animales.
Establece como prohibido: la venta a menores de edad, transportar artículos pirotécnicos en los bolsillos, azotar la bolsa o caja en donde se transportan fuegos artificiales, utilizar cigarros, papeles o resistencias para encenderlos fuegos artificiales e introducirlos en frascos, latas, botellas o cualquier otro recipiente.