Hasta en un 20% se incrementa la actividad dentro de las casas de empeño del país derivado de la llamada cuesta de enero.
Rafael Mondragón, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios aseguró que durante la segunda quincena de enero es cuando hay un incremento mayor en el número de ellos derivado de que gran parte de la población tiene problemas de liquidez para terminar el mes.

Los teléfonos celulares así como electrodomésticos son los artículos mas enseñados en los 7 mil establecimientos con que se cuenta en el país.
Aseguro se tiene una tasa de recuperación de las prendas de hasta el 80% pues es en su mayoría son pequeños préstamos de corto plazo a los que se recurre.