Para que sus productos subsistan, los artesanos ajustan sus diseños a las necesidades del mercado global y así, es posible encontrar, por ejemplo, bolsitas para celulares con bordados mazahuas, indicó la investigadora de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México, María Madrazo Miranda.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/Comun-076-2-200x300.jpg?resize=200%2C300)
En México, abundó la universitaria, la actividad artesanal está ubicada en la rama de los oficios y vinculada principalmente con la economía informal. Desde un enfoque “romántico”, está relacionada con lo hermoso, estético y tradicional.
Sin embargo, sostuvo, debido a que además de importancia cultural, las artesanías tienen un valor económico, compiten con objetos de producción masiva, principalmente los de origen chino, lo cual obliga a los artesanos a ajustarse a nuevas dinámicas.
En México, puntualizó, las artesanías están elaboradas a mano, con productos del entorno, como barro, madera y piedra. Tienen un ciclo de producción y de venta acorde con las diferentes temporadas de consumo, por ejemplo, en navidad compiten con adornos elaborados con plástico o cerámica, principalmente.
María Madrazo Miranda refirió que principalmente en sitios turísticos, algunas artesanías son de compra masiva y, por lo tanto, vinculadas por los consumidores con objetos de poco valor económico.