Comuneros de Atizapán denuncian injusticia agraria

0
3801
Foto: Elizabeth García
Foto: Elizabeth García

Abraham Cureño Torre, presidente Comisariado de los bienes comunales de la comunidad agraria de Atizapán de Zaragoza y algunos integrantes, acudieron a las instalaciones de la cámara de diputados mexiquense para denunciar la injusticia agraria que están sufriendo en su comunidad.

 

Ya que afirma que la Comunidad Agraria cuenta con los títulos de propiedad de al menos mil 457 hectáreas distribuidos en diferentes puntos de la entidad mexiquense, sin embargo aseguran que se están realizando construcciones de empresas con títulos de propiedad recientes.

 

Ante esto, el presidente comisariado asegura que ya han solicitado al municipio y al Gobernador realizar mesas de dialogo con los invasores para llegar a un arreglo, de los cuales no han obtenido respuesta, sino por el contrario, comenta que se continúan otorgando permisos de propiedad y de posesión de sus bienes comunales.

 

Informó que para defender sus tierras, la comunidad ha tramitado los juicios de amparo en el juzgado 14° del distrito y en el 10° del distrito para que ya no se otorguen más permisos  a particulares y se siga construyendo.

 

“Y en toda violación a los amparos, las autoridades no hacen nada para evitar que las tierras comunales sigan siendo invadidas día con día por particulares y empresarios” comentó Virginia Huerta Sánchez integrante del comisariado.

 

Consideran que además de corromper a las autoridades municipales para que sigan otorgando permisos y que toleren construcciones sin autorización, también han influido para que el Tribunal Unitario  Agrario de Tlalnepantla haya  dictado sentencias a favor de los empresarios, concediéndoles la exclusión privada de los bienes comunales como los juicios 177/2013 en el que se le concedió a la empresa Valle de Paz la exclusión y en el juicio 7557/2013 al Grupo Liverpool.

 

“Hacemos la denuncia pública de que tanto las autoridades estatales y municipales han violado los amparos y los derechos de la comunidad y que el Tribunal Agrario también es cómplice” aseveró.

 

Al término de la conferencia de prensa,  el Grupo Parlamentario de MORENA se manifestó a favor de la causa por las condiciones en las que se genera, además afirman que la Legislatura conocerá en breve la formulación de un punto de acuerdo para solicitar la creación de una comisión especial que pueda investigar la red de complicidades y corrupción que rodea a la irregular sentencia que ha emitido el magistrado titular del Distrito 10.

 

Comentarios

comentarios