Durante los trabajos que realizaron las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y la de Procuración y Administración de Justicia para el análisis de la iniciativa del Ejecutivo Estatal en materia de libertad bajo localización de rastreo se comentó que son cerca de 5 mil los aspirantes a los brazaletes electrónicos sin embargo se tiene previsto sean entregados 500 en un periodo de 3 meses.

Este lunes en trabajo de comisiones unidas, se aprobó por mayoría de votos la discusión de la iniciativa para otorgar el beneficio de libertad condicionada al sistema de localización mediante un brazalete electrónico, el cual tiene previsto entre los beneficios, depurar los reclusorios.
Con una sobrepoblación dentro de los centros de readaptación social, consideran que aquellos primo delincuentes, es decir, aquellos que no hayan cometido un delito grave puedan cumplir su sentencia de una manera condicionada, además de facilitar su reinserción a la sociedad.
El diputado presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Raymundo Martínez Carbajal, asegura que en una prueba piloto son 30 personas las que ya cuentan con un brazalete electrónico, y a pesar de que son cerca de 5 mil los aspirantes que cumplen con los requisitos para ser acreedores a un aparato electrónico, serán únicamente 500 los que sean dotados de tal.

Enfatizó que entre las reformas a la iniciativa que había enviado el Ejecutivo Estatal está las sanciones en caso de que trate de quitarse el brazalete o que infrinja el espacio que previamente se le había establecido, que es desde su hogar hasta su lugar de trabajo, ya que estaría cometiendo un nuevo delito.
Ante todo esto, el diputado panista Raymundo Guzmán Corroviñas, manifestó que esta iniciativa es un tanto discriminatoria, ya que aquellos reos que sean provenientes de lugares donde no sea posible su localización mediante GPS como en los municipios más alejados de la entidad, se les sería negada la entrega del brazalete o de lo contrario, podrían ser detenidos por una falla en su cobertura; para lo que el diputado priísta Martínez Carbajal, comenta que la reforma al código penal permite que el reo se cambie de domicilio para que pueda cumplir con su sentencia.
Además de enfatizar el ahorro que traerá consigo este sistema de geolocalización ya que cada reo le cuesta al estado cerca de 128 pesos diarios, mientras que con el brazalete electrónico el costo bajará a 97.20 pesos.