En el estado de México existe variedad de artesanías que son reconocidas a nivel nacional e internacional, gracias a la destreza de las y los maestros del arte popular que dedican su vida a la elaboración de piezas únicas, tal es el caso del árbol de la vida del maestro Juan José Soteno, originario de Metepec.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/barro-policromado-600x449.jpeg?resize=450%2C337&ssl=1)
Con la técnica de barro policromado, el maestro Soteno realizó un árbol temático donde plasma parte de la riqueza culinaria de México; esta pieza es un homenaje a las mujeres, hombres y utensilios que se utilizan en la cocina tradicional.
La comida está conformada por una serie de deliciosos platillos, sin embargo, la exquisitez de sabores se debe a la combinación de ingredientes de origen prehispánico y europeo.
El trabajo de este artesano es preciso y cada pieza tiene definidos los rasgos de su composición, ya sea un chile, un pan, una cazuela, con colores que evocan la cocina tradicional mexiquense.
La riqueza y la variedad de los platillos representativos del país se refleja en los tradicionales chiles en nogada, albóndigas, pescado, lechón, arroz, frijoles, mole con pollo, tamales y enchiladas.
No puede faltar la panadería tradicional, la variedad de frutas y la representación de la cocina con sus principales cazuelas.
Cada detalle está realizado a mano, la decoración de las figuras que lleva el árbol de la vida, llaman la atención de quienes aprecian esta artesanía representativa de Metepec, y que actualmente se encuentra en exposición y venta en la Tienda de Artesanías Casart Toluca.
Para conocer más acerca de esta y otras artesanías, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invitó a seguir sus redes sociales, Facebook y Twitter, en @iifaem.