Abandonadas más de 5 mil viviendas en tramo del Tren Ligero México-Toluca

0
822

Un estudio territorial realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en los 29 kilómetros de la construcción del tren ligero México-Toluca, que corresponden al estado de México, identificó más de 5 mil viviendas abandonadas en el corredor urbano más grande del país.

Alfredo del Mazo Maza, gobernador estatal (Foto: Especial).

Lo anterior, se dio a conocer durante la segunda sesión ordinaria 2019 de la Comisión Metropolitana del Valle de Toluca, en la que participaron nueve dependencias del gobierno estatal y seis gobiernos municipales. Asimismo estuvieron presentes representantes del gobierno federal.

En el acto, el gobernador de la entidad mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, presentó el Plan Parcial de las Zonas de Influencia del Tren Interurbano México-Toluca que se basó en el estudio académico y en el que se identificaron los hogares abandonados en los 30 predios estudiados realizados por la máxima casa de estudios mexiquense.

Dicho estudio, también permitió identificar que el 45 por ciento por ciento de 750 hectáreas que conforman el territorio que atraviesa por la construcción se encuentran desocupadas lo que, en un futuro, permitirá aprovechar el suelo, dependiendo de su vocación territorial, para generar 80 mil nuevos empleos.

El proyecto de trabajo interinstitucional, que tiene como finalidad generar políticas diferenciadas y acciones de trabajo en el tramo de la construcción, pero sin afectar a la población, fue firmado por los gobiernos locales y el gobierno estatal, ante la presencia de representantes del gobierno federal.

«Con la firma del convenio en materia de desarrollo urbano entre el gobierno del estado y los municipios de Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec, establecemos un mecanismo de coordinación metropolitana con el que aprovecharemos el impacto de la construcción y puesta en marcha del Tren interurbano México-Toluca tendrá en la región».

Entre las acciones de trabajo coordinado que contempla el Plan Parcial de las Zonas de Influencia del Tren Ligero México-Toluca está: la generación de redes peatonales y ciclistas, mejorar la imagen urbana y desarrollo orientadas a las personas y el transporte, mejora de infraestructura, mitigación de riesgos ambientales.

También, fortalecerá el acceso al aeropuerto de la ciudad de Toluca, potencializando de las regiones acorde a su vocación.

Comentarios

comentarios