Está en marcha la convocatoria para integrar al Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda del Estado de México, la cual emitió la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.

Este llamado está abierto para los familiares de personas que no han sido localizadas y para especialistas en la materia, quienes tienen hasta el próximo 20 de marzo para presentar la documentación que se especifica.
Recordar que está Comisión estará integrada por ocho familiares de igual número de regiones en las que se dividió la entidad para este efecto; dos representantes que serán nombrados por un año, tres por dos años y el resto por tres años.
Dos especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, con conocimiento en la búsqueda de Personas Desaparecidas; se garantizará que uno de los especialistas lo sea en materia forense. El primer representante será nombrado por dos años y el segundo por tres años.
Y finalmente, tres representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil de Derechos Humanos; el primer representante será nombrado por un año, el segundo por dos años y el tercero por tres años.
El Consejo Estatal Ciudadano obedece a la Ley de Desaparición mexiquense y especifica que es un órgano ciudadano de consulta de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de México, que forma parte del Mecanismo Estatal de Coordinación en materia de Prevención, Investigación y Búsqueda de Personas.
Culminada está etapa, la Comisión legislativa que preside la diputada Karina Labastida revisará quien cumpla con los requisitos, se calendarizan las entrevistas y posterior a eso se integrarán las propuestas para enviarse a la Junta de Coordinación Política, la cual, a su vez, turnará al Pleno de la LX Legislatura.