La crisis económica que se enfrenta en el estado de México y a nivel nacional ya ha superado la de varias décadas y ha dejado muy detrás a la caída económica de 1994, sin embargo aún será necesario esperar al menos un trimestre más para saber en realidad de cuanto es el decrecimiento.
Tras darse a conocer el índice de crecimiento económico del tercer trimestre de 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el cual se posiciona al estado de México con una caída del 7.1%, Gilberto Sauza, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, aseguró que aún se vienen cosas peores durante estos primeros meses del año al no tener la total reactivación de las actividades económicas a nivel estatal.
Indicó que se esperaría que al menos este año se pueda concluir con la reanudación de todas las actividades en aras de poder comenzar a ver recuperación en el año 2022.
Al momento el golpe más marcado se vislumbra en el sector comercio, ya que aun no se tiene medida la caída que generó el nuevo cierre de actividades de actividades en la segunda quincena de diciembre de 2020.
En el caso del sector industrial la medición hecha por el INEGI es de una contracción del 11.1%, sin embargo a lo largo de los últimos meses de 2020 se reanudó en la totalidad de las actividades de este sector, la preocupación del sector productivo es ahora que no se cuenta con recursos económicos para el desarrollo de infraestructura, que sean suficientes y logren detonar tanto a la industria como sector comercio y de servicios en una cadena de consumo que es indispensable retomar.