En representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México, encabezó la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

En este marco, el funcionario estatal, agradeció, a nombre de la gobernadora, los mecanismos de coordinación interinstitucional y seguimiento de las acciones estratégicas que se realizan en la zona oriente, para impulsar proyectos de vivienda, ordenamiento territorial, obra comunitaria, infraestructura básica y movilidad, en beneficio de más de 10 millones de mexiquenses de 11 municipios.
Daniel Sibaja destacó que el Sistema Nacional ha impulsado acciones orientadas a mejorar de forma sustancial los traslados de la población, con el objetivo de reducir los siniestros viales, evitar la pérdida de vidas y enfrentar los problemas derivados de modelos de movilidad centrados históricamente en el vehículo particular.

Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU) y presidenta del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, mencionó que la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial, será un esfuerzo coordinado entre autoridades, sector privado, operadores de transporte, medios de comunicación y organizaciones especializadas para reducir significativamente la siniestralidad vial.
Definen acciones y metas rumbo a 2030
En la sesión, realizada en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, se acordó que en las próximas semanas se defina un decálogo de acciones clave y metas específicas que deberán de cumplirse en el 2030. También se aprobaron los Programas de Trabajo de los Grupos que integran el Sistema Nacional y se informó sobre los avances de sus actividades.
Se contó con la representación de las 32 entidades federativas, así como autoridades federales de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Economía, Salud, Guardia Nacional y la Agencia de Transporte Ferroviario, así como organizaciones de la sociedad civil, del sector privado, agencias de cooperación internacional y especialistas.