Hasta el 56.9% de los hogares en nuestro país han revelado que cuentan con algún tipo de deuda o crédito pendiente de pago, adquirido a lo largo de los últimos dos años, esto se convierte en un lastre financiero y una limitante de liquidez para miles de familias en el país.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/10/Francisco-Cuevas-Dobarganes-450x600.jpeg?resize=450%2C600&ssl=1)
Francisco Cuevas Dobarganes, director de la Unión de Industriales y Empresarios en el Estado de México, refirió que esto será un factor determinante en el éxito que pueda tener el programa de descuentos del “buen fin” que se desarrolla a nivel nacional.
Aseguro que en la mayor parte de los casos las familias no cuentan con recursos suficientes para explotar este programa como se desearía, a diferencia de años anteriores las industrias no tuvieron posibilidad de adelantar parte del aguinaldo y aunque ésta se establece como una oportunidad para reactivar la economía, las expectativas con respecto a otros años son limitadas.
En la mayor parte de los casos, los descuentos ofertados a los consumidores son otorgados en realidad por las industrias e importadores del país, explicó que muchos de los casos las grandes cadenas comerciales obligan a los proveedores a reducir los costos hasta casi anular sus niveles de ganancia con la amenaza eliminarlos como proveedores de manera permanente.
“El año pasado fue complicado, este esperamos que sea peor, porque aunque la economía se recupereo un poco y está cerca de llegar a los niveles de 2019, las empresas y las familia están en un proceso de descapitalización importante”
Finalmente explicó que se espera que esta medida permita ir generando flujo de capitales y prepare el fin de año para mejores condiciones económicas a nivel nacional.