Adolescentes y jóvenes deben conocer y prevenir riesgos de navegar en internet

0
171

Las y los adolescentes y jóvenes son dos de los sectores con mayor riesgo de ser presa de delitos y malas prácticas al navegar en internet: violencia digital, acoso, extorsión, estafa, robos de identidad y ataques informáticos, entre otros; por lo que es preciso que ante el creciente uso de aplicaciones y ahora de herramientas de inteligencia artificial, conozcan los riesgos de navegar en entornos digitales y sobre todo, cómo prevenir ser víctimas o victimarios de tales delitos, enfatizó Guadalupe Ramírez Peña, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

En la Universidad Autónoma Chapingo, Guadalupe Ramírez Peña, comisionada del Infoem, destacó que la necesidad de  contar con las herramientas para prevenir delitos cometidos en plataformas digitales (Foto: Especial).

Al impartir la Conferencia: «Relevancia de los Avisos de Privacidad en el Mundo Digital», en la Universidad Autónoma Chapingo, a la cual asistieron estudiantes de preparatoria y universidad; además de personas servidoras públicas de los municipios de Texcoco, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl; así como integrantes de comunidades indígenas y alumnado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México, Plantel Toluca; la Comisionada apuntó que los dos derechos tutelados por el Infoem son conocidos como derechos llave, pues abren la oportunidad al ejercicio de otros derechos como la justicia, la educación e incluso el de disfrutar de un medio ambiente sano.

Hablar de datos personales es hablar de derechos humanos; dijo, por eso, tanto el acceso a la información pública como la protección de datos personales gozan de tal relevancia que existen instrumentos jurídicos y normativos tanto nacionales como internacionales, creados para lograr que ambos derechos se hagan valer: Por ello, agradeció la asistencia de la comunidad universitaria, pues darle importancia a estos temas es reconocer también la necesidad de ejercer sus propios derechos.

Por su parte, al acudir a este acto, Víctor Romero Maldonado, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SESAEMM) expresó que como usuarias y usuarios de plataformas digitales, no es posible quedarse en el desconocimiento de los riesgos que conlleva utilizar dispositivos con conexión a internet; sobre todo cuando instancias como el Infoem, brindan las herramientas para conocer y prevenir el mal uso de las redes sociales y de compartir datos personales a internautas desconocidos.

A su vez, lamentó que los avisos de privacidad han sido históricamente considerados como poco relevantes, por parte de las y los usuarios digitales; sobre todo porque en las más de las ocasiones no se lee a detalle este documento y lejos de buscar conocer más sobre las consecuencias de ingresar a una página web, descargar una aplicación o utilizar herramientas digitales, simplemente dan “acepto” a los términos y condiciones, las cookies, entre otras condiciones de uso, sin reflexionar sobre las implicaciones que ello acarrea.

Cabe destacar que a esta Conferencia acudieron también Alejandro Ramírez Cruz, Director Académico de la Universidad Innova Plantel Texcoco; y Óscar Bazán Alatorre, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios; así como directivos de la Universidad Autónoma Chapingo, quienes tuvieron la oportunidad de fomentar un entorno de aprendizaje continuo y promover el crecimiento individual y profesional, tanto del alumnado como de docentes y personal administrativo de dicha universidad.

Comentarios

comentarios