Aún cuando se realizaron esfuerzos importantes para promover la participación de la ciudadanía en la elección que se materializará el próximo 1 de junio, el sector empresarial espera que el número de ciudadanos que acudan a las urnas sea limitado derivado del poco conocimiento que aún se tiene sobre los candidatos, las posiciones e incluso las obligaciones de quienes seran electos el próximo domingo en las urnas.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, señaló que no se estima que se pueda superar el 10% de participación de la ciudadanía, lo que derivará en un análisis sobre la eficacia y legitimidad de dicho proceso de selección.
“Habrá al final que hacer una balanza respecto a lo que costó esta elección judicial, la participación que hubo de la ciudadanía y el resultado y esperar que esta reforma finalmente cumple, para lo que fue lanzada, que es tener un sistema de justicia, mucho más eficiente, asequible”
Refirió que hay muchos elementos que juegan en contra, el tiempo fue limitado, la complejidad del número de cargos que serán seleccionados, e incluso el número de boletas que cada ciudadano recibirá, ha hecho poco atractiva para la ciudadanía el participar, adicional a que muchas personas no entiende la manera en que se deberán llenar las boletas.
Uno de los puntos en los que se enfatizó desde el inicio fue en el conocimiento de la población sobre las facultades que tienen jueces, ministros, magistrados, así como un mayor tiempo, en el cual la ciudadanía pudiera familiarizarse con el proceso.