Advierten empresarios mexiquenses que aumento al IEPS afectará competitividad e inversiones

0
10

Tras darse a conocer los incrementos aprobados para el impuesto especial sobre productos y servicios en el Congreso Federal, el sector empresarial en el Estado de México lamentó la situación como un retroceso en la competitividad, y también en la manera en la que se pueden atraer nuevas inversiones y generación de empleos al Estado de México.

Mauricio Massud Martínez (Foto: Rebeca Morales).

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones empresariales del Estado de México señaló que esta medida es netamente recaudatoria, utilizando como bandera la salud de los mexicanos, cuando desde su creación, este impuesto ha dado evidencia de que no hay reducción en los índices de obesidad, ni en el consumo de productos con alto contenido, calórico.

Una muestra de esto es que en el país siete de cada 10 mexicanos, es decir más de 80 millones de personas, padecen obesidad, una situación que se agrava cuando se considera la situación infantil, en donde los menores entre 5 y11 años tienen un índice de obesidad que supera el 35 por ciento.

Aseguro tampoco se tiene claridad sobre la finalidad que tendrán estos recursos, pues no están etiquetados, no se garantizan inversiones en materia de salud, dotación de medicamentos o la generación de infraestructura en esta materia, por lo que se hace evidente que la medida busca evitar nuevamente la realización de una Reforma Fiscal que incremente el número de contribuyentes en el país y que evidentemente traería repercusiones en materia electoral, han incrementar el número de personas que tienen que migrar a la formalidad.

“No hay una relación entre los impuestos y los niveles de salud de la gente, el problema es que se sigue disfrazando la política recaudatoria, la falta de creatividad, la negativa por aplicar una reforma fiscal eficiente y correr el riesgo de tener repercusiones electorales con un discurso de “preocupación” por la salud de los mexicanos”.

La situación se explica cuando se consideran los compromisos que se han asumido por parte de la administración en materia de programas sociales que para el siguiente año asciende a 987,000 millones de pesos.

Hice un llamado a que las reformas y estructuras se hagan considerando a todos los mexicanos, fortaleciendo el sistema fiscal, apostando por una contribución generalizada y promoviendo certeza jurídica para las unidades económicas, sin seguir incrementando los gravámenes sobre los mismos.

Finalmente, dijo esto tiene repercusión directa en la bolsa de los mexicanos, no sólo de aquellos que consumen refrescos, videojuegos o productos con alta carga calórica, pues las repercusiones en el costo del resto de la canasta básica se hacen evidentes para el total de la población.

Comentarios

comentarios