La pandemia por Covid-19, disminuyó la asistencia para la aplicación puntual de los esquemas de vacunación por grupo etario en los menores de seis años, pues se registra un porcentaje menor al 51% de cobertura, así lo advirtió la presidenta de Colegio Mexiquense de Médicos Especialistas en Medicina Familiar, María Esther Reyes.

Situación que, mencionó, se está dando porque los padres no tienen la seguridad o la tranquilidad de acudir a las clínicas o unidades de salud por el miedo a los contagios, aunque aclaró que más de la mitad de los casos se dan al interior de los hogares, con los integrantes del núcleo familiar.
Añadió que con regularidad nunca se ha completado más del 70% de esquemas completos de vacunación, sin embargo, ahora la situación se ha agudizado.
Comentó sólo en el caso de la primera dosis, al nacer, se tiene una cobertura del 90% pues la mayoría de los nacimientos se dan en el ámbito hospitalario, lo que no sucede con las subsecuentes vacunas y refuerzos.
Aseguró que la dotación de las vacunas se ha dado de forma regular en las unidades de salud, conforme a la programación a nivel nacional.
En este sentido, explicó que, para una inmunidad comunitaria, se requiere tener más del 70% de los pacientes vacunados y que si esta disminuye, puede presentase el resurgimiento de enfermedades, por lo que recomendó a los padres acudir a completar los esquema de vacunación de sus hijos.