Por secuestros, amagan transportistas con retirarse del Edomex

0
818

El secuestro constante de las unidades del transporte público de pasajeros, principalmente en la zona sur de la entidad, por parte de los alumnos de Tenería, ha generado una pérdida de 44 millones de pesos en 2017 y lo que va del 2018, según cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte Pasaje y Turismo (Canapat) en el Valle de Toluca.

Odilón López Nava, presidente de Canapat en el Edomex (Foto: especial).

A consecuencia de los daños materiales, económicos y psicológicos que generan estos delitos, los transportistas, a nombre de Odilón López Nava, advierten que se replegarán del estado de México si se presenta una nueva situación similar a la del pasado mes de septiembre, pues consideran como insostenible esta situación, toda vez que las autoridades de los tres órdenes de gobierno no muestran ningún posicionamiento al respecto, además de que no existe reparación alguna hacia las víctimas.

“Para nosotros es una situación insostenible y en el caso de que se vuelva a repetir seguramente tenemos que replegarnos del estado de México. Necesitamos que haya condiciones de seguridad  y pues estamos todavía en ello, pero falta que haya un sancionado por todo esto”.

En este sentido, dijo, ya no es momento de analizar ni de negociar la situación si no de actuar en contra de quienes cometen los secuestros por lo que ya han solicitado una audiencia ante el Tribunal Superior de Justicia de la entidad, además de que aún se trabaja con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y estarán a la espera del nuevo gobierno federal para plantearle la situación y emitir alguna resolución.

“Las leyes se tienen que aplicar, ya fueron creadas, no está en discusión. Hay varios hechos ilícitos  evidentes y es por eso que estamos en una situación incómoda con la situación de los normalistas de Tenería”.

López Nava consideró que la situación ha rebasado a las autoridades pues la situación entre los estudiantes de la Escuela normal Rural de Tenería de Tenancingo ha pasado de intereses estudiantiles a un conflicto de “guerrilleros y extorsionadores”.

Comentarios

comentarios