México cuenta actualmente con 69 millones de cuentas de ahorro para el retiro, acumulando un total de 7.2 billones de pesos, cifra que representa el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Así lo informó María de las Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Vinculación de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
Según la experta, el 54 por ciento de este monto corresponde a rendimientos. Lanzagorta detalló que cualquier trabajador que haya cotizado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a partir de 1997 posee una cuenta Afore, la cual puede ser consultada en la página https://www.aforeweb.com.mx.
Recordó que los patrones tienen la obligación de aportar el 9 por ciento del salario de sus empleados cada bimestre a estas cuentas, independientemente de las aportaciones voluntarias que realicen los trabajadores.
Se enfatizó la importancia de verificar que las empresas mantengan actualizada la información salarial del trabajador, ya que el monto de la aportación se calcula con base en este dato. Finalmente, se destacó que el estado de México se encuentra entre las entidades con el mayor número de cuentas de ahorro para el retiro.