Aforismo invita al lector a la interpretación: Víctor Coronel Piña

0
696

El especialista de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, Víctor Coronel Piña, afirmó que el aforismo es una invitación a adoptar otro punto de vista acerca de la vida, a mirar las cosas de un modo radicalmente nuevo, durante la Primera Jornada Académica “Las disoluciones de las fronteras en la literatura”.

Víctor Coronel Piña, dictó la conferencia “El aforismo como escritura disidente en Cioran” (Foto: Especial)

Asimismo,expresó que el aforismo es una escritura fragmentada y críptica, una provocación. Además, comentó que invita al lector a la interpretación, a encontrarle sentido a lo que en un primer momento parece no tenerlo.

De igual manera, al dictar la conferencia “El aforismo como escritura disidente en Cioran”, el universitario indicó que un aforismo bien acuñado no queda descifrado por el simple hecho de leerlo. “Debe formar parte de un proceso de interpretación para comprender su fondo”.

De la misma forma, Coronel Piña precisó que este modo de escritura siempre deja algo por decir e insinúa ideas, las cuales nunca resuelve. “Es la indicación de un camino, pero no una dirección delineada. La labor del lector consiste en complementar esa expresión”.

El aforismo, sostuvo el académico, es una escritura disidente porque es un medio de renuncia a los grandes discursos que revuelven las palabras y no aportan aspectos relevantes. Es una crítica a los conjuntos de palabras que repiten, de múltiples formas, lo mismo.

Finalmente, Víctor Coronel Piña concluyó que el propósito de la obra de Emil Cioran es despojar a la literatura de su disfraz, ver su verdadero rostro y sustraer a la filosofía de su jerga, es decir, mostrar la realidad como es, sin palabras.

Comentarios

comentarios