Apenas 58 de los 125 municipios del estado de México cumplen con la entrega de recursos del Programa para el Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, así lo informó la secretaria del campo de la entidad, Mercedes Colín Guadarrama.

Explicó que a través del este programa, creado en 2007, los municipios mexiquenses firman un convenio con el gobierno estatal para que el 3.5% de los recursos obtenidos por concepto de contribuciones de agua potable regrese a la Secretaría de Finanzas.
Así, a fin de conservar la masa forestal de la entidad, los recursos son manejados a través del Fideicomiso para el Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos del Estado de México (Fipasahem).
De esta forma, los propietarios y poseedores de predios forestales reciben apoyo para su conservación.
El apoyo se divide en dos etapas. En una primera ministración se otorga el 70% del monto total a la firma del convenio, mientras que el resto se da con base en los trabajos realizados y con ello aseguran que se cumpla con el objetivo del programa.
El Fipasahem cuenta con un comité técnico, que es un órgano colegiado que vigila el manejo adecuado de las aportaciones y su impacto.
Detalló que derivado del trabajo se dota de agua a 14 municipios del Valle de Toluca y de México, además de 14 alcaldías de la Ciudad de México vía el Sistema Cutzamala.