Un promedio de 15 millones de árboles se siembran cada año en el Estado de México y a poco más de cuatro años, ya se alcanzó el 70% de la meta prevista para el periodo 2018- 2024, que es de 90 millones de especies, así lo destacó el director general de la Protectora de Bosques (Probosque) de la entidad.

Asimismo, el funcionario estatal detalló que la producción de árboles en el Estado de México llega a 20 millones de ejemplares cada año en los distintos viveros forestales instalados en el territorio mexiquense.
Detalló que la superficie forestal de la entidad alcanza 90 mil hectáreas del territorio estatal.
En este sentido, comentó que las especies de árboles se donan a las personas vía el programa de reforestación y resaltó que el Estado de México es la única entidad donde su masa forestal crece cada año.
Si bien, añadió, debido a los incendios se pierde una parte de la zona forestal, los siniestros han afectado en mayor medida a la zona de pastizales. Ejemplificó que el año pasado, durante la temporada de estiaje los incendios dañaron 15 mil hectáreas pero, aseguró, solo el 10% fue al área de arbolado adulto.
También mencionó que la prioridad de siembra de árboles son las áreas naturales protegidas como la Reserva de la Mariposa Monarca, las zonas dañadas por fenómenos naturales y también donde se han presentado incendios forestales, sobre todo en algunos puntos de Toluca, Valle de Bravo y Amecameca.