Alcohol, tabaco y marihuana continúan siendo las principales drogas de mayor incidencia: CIJ

0
733

En el Centro de Integración Juvenil Toluca (CIJ), el consumo de drogas legales e ilegales se ha estabilizado entre los pacientes, aunque sigue siendo el alcohol, el tabaco y la marihuana lo de mayor incidencia, mientras que el enervante por temporadas tiende ir a la alza o disminuye su consumo, pero continúa en tercer lugar de preferencia y en el primer sitio de drogas ilegales.

Juan Carlos Cruz Miguel, director del Centro de Integración Juvenil Toluca (Foto: Arturo Callejo).

Juan Carlos Cruz Miguel, director de dicho centro, indicó que entre la población joven que se atiende predominan los inhalantes y en los jóvenes adultos las metanfetaminas, consumo que va a la alza.

Actualmente el número de pacientes asciende a 500 y la mayoría son jóvenes menores a 18 años de edad, incluso un niño de 12 años culminó recientemente su tratamiento para dejar de fumar marihuana, “consideramos que entre el 55 y 56 por ciento son menores de 18 años y el resto son adultos”, señaló el directivo.

En cuanto a la deserción se refiere, ésta es más notoria entre los pacientes que provienen de municipios lejanos a esta ciudad capital como Ixtlahuaca, Jiquipilco, Atlacomulco o Temascalcingo, pues por lo regular son de escasos recursos y en muchas ocasiones no tienen dinero para su transporte, aunque su intensión sea el de terminar su tratamiento.

“En el caso de los que tenemos en el municipio o municipios más cercanos como Zinacantepec y Almoloya de Juárez, la deserción tiene que ver un poco con quien los manda, habitualmente tenemos una buena adherencia (al tratamiento), cuando son enviados por sus escuelas o cuando son enviados la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), porque están condicionados, cuando son enviados por la familia es poco menor la adherencia, pero se mantienen”, explicó Cruz Miguel.

Y quienes acuden de manera voluntaria a pedir ayuda para dejar de beber alcohol, fumar tabaco o marihuana, son en su mayoría adultos, “mayores de 34 años, se debe probablemente a que ya hay una mayor conciencia del problema de consumo, mayor percepción de riesgo o cuando están convencidos de que requieren un cambio, es cuando buscan por sí mismos la ayuda y en este caso son los consumidores de tabaco y alcohol”, ahondó el especialista.

En el caso de consumidores de tabaco, el 85 por ciento concluyen su tratamiento y en alcohol es menor el porcentaje, entre un 60 a 70 por ciento.

El Centro de Integración Juvenil Toluca funciona con una médico especializada en tratamiento de adicciones, cinco psicólogos especializados y dos trabajadoras sociales también especializadas en la materia.

Siguen una estrategia que se llama Entrevista Motivacional, donde desde el momento en que ingresa el usuario detectan la etapa de cambio en la cual está, si viene renuente o condicionado y lo motivan a que avance a la siguiente etapa, entonces, eso favorece la adherencia y que tengamos un estándar relativamente bueno en cuanto a recuperación al tratamiento”, concluyó Juan Carlos Cruz Miguel, director del Centro de Integración Juvenil Toluca.

Comentarios

comentarios