Alerta de Género sin dar resultados esperados a 10 años de su implementación

0
663

La alerta de género en el estado de México ha aportado poco para inhibir el delito en la entidad mexiquense, pues a más de 10 años de la declaratoria, ocurrieron 501 feminicidios, de los cuales, el 50 por ciento acontecieron en los municipios con alerta de género. 

Es necesario darle seguimiento a la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género (Foto: Gob.mx)

Así se dijo durante el coloquio “Violencia de género en contextos de pandemia”, organizado por el Colegio Mexiquense, en donde además se especificó que la alerta tiene el objetivo de focalizar territorialmente el delito, a fin de que las dependencias encargadas de inhibir el delito puedan llevar a cabo acciones para prevenir la violencia. 

Sin embargo, no se ha logrado el objetivo, por lo que expertos del Colegio Mexiquense especificaron que es necesario que crear una instancia coordinadora, a fin de sumar las acciones de todas las dependencias encargadas.

Los municipios que registran la mayor cantidad de feminicidios en el estado de México son aquellos que tienen alerta de género principalmente Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, y Toluca.  

Comentarios

comentarios