El sector industrial en el Estado de México alertó sobre la presentación de paros técnicos en industrias y la reducción de personal a nivel estatal como resultado de la ampliación en el desabasto de semiconductores para el sector automotriz, lo cual puede tener efectos durante los próximos meses.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/10/auto-600x334.jpg?resize=600%2C334&ssl=1)
Francisco Cuevas Dobarganes, Director de la Unión de Industriales y Empresarios en el Estado de México, aseguro que esta situación, aunado a que no se ha logrado recuperar del todo el sector comercio y de servicios en el Estado de México puede afectar aún más en la tasa de desocupación que se mantiene en el Estado de México y la ciudad de México.
Esto se ve reflejado en la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la cual tanto en la Ciudad de México como el territorio Mexiquense tienen las tasas de desempleo más altas a la Media nacional, superiores al 6%.
“En el Estado de México existen pocas empresas que arman autos; estas se localizan en Cuautitlán y en la zonas industriales de Toluca. Sin embargo, si existen muchas empresas en Tlalnepantlacom Ecatepec, Naucalpan y Tultitlán que manufacturan piezas para autos, como llantas, rines, telas, cristales, etc. la caída en la fabricación de autos ha ocasionado que las empresas que proveen también se vean muy afectadas, con graves consecuencias en su rentabilidad”
Indicó que el Estado de México ha tomado medidas para ir reduciendo de manera paulatina los índices de informalidad; sin embargo, se deben promover esquemas de empleo temporal o bien, generar incentivos para que las empresas puedan contratar con algún tipo de beneficio fiscal y con esto reducir las tasas de desempleo.
Uno de los grandes riesgos que se tiene al momento, es que con las tasas de desocupación a la alza también se incrementen los problemas de delincuencia en la zonas urbanas, situación que debe ser controlada y provista de inmediato.
Otro de los puntos en los cuales dijo, se debe apostar por parte de las entidades federativas, es promover iniciativas para generar nuevas inversiones y nuevos empleos que puedan llegar sin tanto papeleo, por lo que sería un momento idóneo para mejorar las condiciones regulatorias en las dos entidades federativas.
Es lo que tiene que ver con la construcción de nuevas viviendas, aseguro que primero debe garantizarse el que la población que llegue al Estado de México tenga oportunidades laborales o de negocio, de lo contrario se sigue incentivando que esta sea sólo una ciudad dormitorio lo que desencadena problemas estructurales en el mediano y largo plazo.