La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), a través de la Policía Cibernética, detectó una nueva modalidad de secuestro virtual cuyas víctimas principalmente son menores de edad, por lo que hace un exhorto para tomar medidas preventivas y así evitar que la ciudadanía sea afectada.

La institución informa que la o el menor es captado a través de plataformas de redes sociales o videojuegos en línea (robo de información). Mediante engaños, el delincuente roba la cuenta de WhatsApp de la víctima y la llama haciéndose pasar por un familiar (mamá o papá), finge una emergencia y le piden que salga del domicilio.
Mantienen al menor en la línea, mientras contactan por la aplicación de WhatsApp (del menor) a los progenitores y les exigen depósitos que oscilan entre 10 mil hasta los 100 mil pesos.
En este sentido se emiten las siguientes recomendaciones:
* Mantener alerta al menor y explicar los riesgos de contactar a personas desconocidas en la red.
* Tener algún método de emergencia en caso de ser necesario.
* En caso de haber sido víctima, es necesario mantener la calma, no realizar depósitos y tratar de contactar al menor.
* Dar parte a la autoridad de manera urgente.
* Evitar proporcionar datos personales o familiares por teléfono o internet, y reportar cualquier actividad inusual en redes sociales.
* Instalar el control parental.
La SSEM mantiene canales permanentes de atención y orientación para la población, los cuales han resultado fundamentales para detectar patrones delictivos y prevenir nuevos casos. La denuncia ciudadana y la difusión de estas medidas preventivas continúan como herramientas clave en el combate contra el secuestro virtual.