El director de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Víctor Durán Mendieta alertó a la población para no practicarse pruebas rápidas en sitios de dudosa confiabilidad pues a la fecha, refirió, en varios municipios de la entidad suelen colocarse módulos ambulatorios y de tipo privado en espacios como plazas, kioscos y se desconoce si están certificados.

Esto derivado de la creciente demanda por el incremento de contagios de la quinta ola de Covid-19. Asimismo recomendó a la población en caso de requerir la práctica de un tamizaje acudir a laboratorios certificados y confiables.
También descartó la posibilidad de que el gobierno estatal reanude la instalación de módulos de pruebas que se tenían en distintos municipios mexiquenses.
Sin embargo, aseguró que en los 25 espacios habilitados como hospitales Covid del estado de México sí se cuenta con módulos de detección pero solo dan atención a las personas que acuden con síntomas puntuales de la enfermedad.
En ese sentido recordó en cuando se otorgaba este servicio se llegó a practicar hasta 25 mil pruebas diarias en todo el estado de México.
Y aunque dijo que las últimas olas de contagio se presenta menor severidad en cuanto a los síntomas y han disminuido los casos de hospitalización, aun hay ciertos grupos que han mostrado resistencia a la vacuna como el de 18 a 39 años, donde se registra hasta un 15 por ciento de personas que no acudieron a inmunizarse.
Agregó que la aplicación continua de medidas sanitarias ha impactado en la disminución de padecimientos respiratorios tanto virales como bacterianos, incluso los asociados a la contaminación ambiental .