Alertan sobre posibles efectos negativos del control en el precio de la gasolina

0
224

El sector empresarial en el Estado de México alertó sobre los efectos que podría traer el control del precio al combustible para poner un tope en 24 pesos por litro para la gasolina regular.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Foto: Rebeca Morales).

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, señaló que esta medida afecta directamente a las empresas que actualmente prestan el servicio, lo que podría llevar a la desaparición de marcas independientes de distribución de combustible en el país. Además, advirtió que esto podría fomentar la venta ilegal de combustible y generar una afectación en los empleos.

Señaló que el sector empresarial está comprometido con buscar medidas para evitar un incremento de precios desbordado, así como temas de inflación, sin embargo, esto debe darse de manera coordinada con las autoridades y no solo presionando para reducir el nivel de utilidad de las empresas.

La medida que ha sido planteada desde el gobierno federal no está considerando el dar continuidad al subsidio del impuesto especial sobre productos y servicios que actualmente es aplicado al combustible, por lo que la medida se deja a total responsabilidad de la iniciativa privada

“El gobierno federal se ha planteado en la Ley de Ingresos una meta de recaudación por IEPS de  473 mil 578 millones, esto es 17 por ciento más que el año anterior, es decir, al mismo tiempo que quieren limitar el precio se busca recaudar más por combustibles, si lo que se pretende es que sea el inversionista quien renuncie a la utilidad entonces lo que se generará es cierre de estaciones de servicio en todo el país”, declaró Massud.

Desde el sector empresarial se ha hecho de manera recurrente un llamado por ampliar la base gravable, así como hacer la aplicación efectiva de impuestos, como es el del valor agregado, sin embargo, se sigue apostando por los mismos contribuyentes cautivos de manera permanente, sin mayores esfuerzos por incrementar la recaudación en otras áreas.

Comentarios

comentarios