Alianza Codhem- Colegio Mexiquense permitirá garantizar DDHH de personas migrantes

0
55

La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón y el presidente de El Colegio Mexiquense A.C., Raymundo César Martínez García, firmaron un Convenio de Colaboración Académica, de Investigación y Docencia cuyo primer proyecto de investigación conjunto será la Cátedra sobre migración en tránsito y también permitirá generar políticas para reconocer y garantizar derechos de personas migrantes.

Myrna Araceli García Morón y Raymundo César Martínez García, titulares de las instituciones, firmaron un Convenio de Colaboración Académica, de Investigación y Docencia, cuyo primer proyecto de investigación conjunta será la Cátedra sobre migración en tránsito. (Foto: redes)

En el Aula Mayor Ignacio Pichardo Pagaza de El Colegio Mexiquense, García Morón señaló que la CODHEM, se suma “en esta alianza potencialmente difusora de buenos augurios para la humanidad, en el sentido de que despierte lo mejor de las personas para reconocer a otras personas que están en una situación no privilegiada, en un estado de necesidad y por esa razón abandonan sus hogares y tienen que desplazarse y pasar por el territorio mexiquense”, por ello, es importante que su trayecto sea un ejercicio de reconocimiento y garantía de sus derechos humanos.

La Casa de la Dignidad y las Libertades, afirmó su titular, puede hacer aportaciones a partir de su labor cotidiana que es la defensa de los derechos humanos, a fin de que las personas migrantes realmente puedan sentir el efecto protector del Derecho Humano Internacional de los derechos humanos que les favorece.

El presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García, enfatizó que un centro de investigación y docencia como es El Colegio Mexiquense tiene el compromiso de ser útil a la sociedad con la generación y divulgación de conocimiento, manteniendo los más altos estándares de rigor y honestidad académica, por tanto, elconvenio es una oportunidad de refrendar lo que también es una convicción.

Subrayó que es un día significativo porque las dos instituciones multiplicarán sus capacidades para coordinar estrategias respecto de la protección, observancia, estudio,promoción y divulgación de los derechos humanos y este encuentro se da en un momento en que diseñan un ambicioso plan de trabajo para hacer más pertinentes las actividades de investigación científica, la edición de publicaciones conjuntas, la capacitación en materia de derechos humanos y para llevar a cabo labores de docencia.

La investigadora Judith Pérez Soria, celebró la iniciativa que posiciona a la CODHEM ya El Colegio Mexiquense como instituciones pioneras en el estudio del tema, con un alto compromiso en la promoción y protección de los derechos humanos de una población vulnerada e invisibilizada.

El titular del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos del Organismo Defensor, Bernardo Almaraz Calderón, detalló que se busca que las actividades itinerantes de la CODHEM, como publicaciones de productos editoriales, se puedan realizar con investigadoras e investigadores del Colegio, presentarlas en sus instalaciones e implementar la incidencia social, ya que hoy más que nunca las instituciones deben salir al encuentro de la sociedad y no viceversa.

Comentarios

comentarios