De acuerdo con Joaquín Rubio, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de México, realizan trabajo con el personal de las Juntas Distritales con el secretario de Seguridad Pública y el subdirector de Readaptación Social, para detallar la forma en que se realizará el voto de las personas en prisión preventiva.

“Nos dicen y nos garantizan que hay posibilidad de que en las 22 prisiones estatales estaremos llevando a cabo las elecciones de voto anticipado, nos faltan y es una cuestión federal el de La Palma, dónde también ya se están viendo las posibilidades de la seguridad y todo lo demás veremos si existen las condiciones y podemos instalar el voto”.
Refirió que se sujetarán a las reglas de los penales en razón de seguridad ya que se piensa tener observadores electorales y representantes de partidos políticos, de los temas que aún trabajan de manera conjunta con Secretaría de Seguridad.
Respecto a la difusión de las candidaturas y sus propuestas, la información de las mismas al igual que el voto postal, se les entregará en un sobre, y trabajan sobre la transmisión de los debates pues revisan la infraestructura para determinar qué tipo de material o método de difusión aplicarán pues en las elecciones de Hidalgo afirmaron que algún material podría ser utilizado por los presos para hacerse daño.
El voto en los penales será un voto anticipado e iniciará en mayo de 2023.
“Sería a partir del mes de mayo y hasta una semana antes del día de la elección, primero vamos a ir y les vamos a preguntarles quién quiere votar, entonces, de eso vamos a integrar la lista nominal de electores. El único requisito es que sean del Estado de México porque si tenemos en las prisiones de otros estados”.
Finalmente, respecto a la credencial que tienen sus familiares pues no las pueden tener los presos al interior, realizarán un cruce de datos entre la lista nominal y la información de la intención de voto que recojan, para saber si pueden ser considerados en esta modalidad.