Para el diseño y aplicación de políticas públicas dirigidas a atender y resolver de la mejor manera los problemas que enfrentan los adultos mayores de la entidad, tales como el abandono, la exclusión social y familiar, violencia diversa, deterioro de la salud, disminución de su independencia financiera y bajas pensiones, entre otros, la legisladora Brenda Escamilla Sámano planteó la creación del Instituto Mexiquense del Adulto Mayor.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/11/1382a-600x399.jpg?resize=450%2C299&ssl=1)
En sesión plenaria de la 60 Legislatura estatal, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, Brenda Escamilla explicó que aunado a tales problemas, este segmento de la población debe enfrentar también una limitada e ineficiente coordinación entre dependencias públicas y entre las instancias privadas que los atienden.
Ante el presidente de la Directiva, diputado Nazario Gutiérrez Martínez (morena), Brenda Escamilla expuso que conforme al diagnóstico del Programa Nacional Gerontológico 2017, México vive un rápido proceso de envejecimiento de la población y que actualmente en la entidad habitan cerca de un millón y medio de adultos mayores, es decir 9 de cada cien mexiquenses lo son.
En este marco, prosiguió, en el estado de México no hay un canal principal para que los adultos mayores y sus familias se acerquen a las autoridades competentes a solicitar los beneficios a su disposición, situación que se superaría con la creación de ese Instituto sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social.
Como funciones tendría la de regir las políticas públicas orientadas al sector; promover sus derechos, en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), así como establecer acciones en favor de su desarrollo humano integral y programas de asistencia social en caso de desempleo, discapacidad y pérdida de medios de subsistencia, y también de acceso a la alimentación, salud, educación, vivienda, deporte, recreación y cultura, asesoría jurídica gratuita, cuidado de su patrimonio y atención psicosocial, entre otras.
A este Instituto le correspondería la aplicación de la Ley del Adulto Mayor de la entidad, propone la iniciativa, a la cual se adhirieron los grupos parlamentarios del PT, a través de la diputada Crista Amanda Spohn Gotzel; del PRD, mediante la legisladora Claudia González Cerón, y PVEM, en voz de María Luisa Mendoza Mondragón, además de la diputada Montserrat Ruiz Páez (morena).
La iniciativa que propone reformas a la Ley de Asistencia Social y a la Ley del Adulto Mayor, ambas del estado de México, fue remitida para su dictamen a las comisiones de Atención a Grupos Vulnerables y de Gobernación y Puntos Constitucionales.