La Comisión Legislativa de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, inició el análisis de la iniciativa enviada por el gobierno estatal, que propone una reforma de armonización a la Ley del Issemym, tras la reorganización estructural gubernamental, para que este instituto esté sectorizado a la Oficialía Mayo, quien tendrá un representante ante el Issemym con voz, pero no con voto.
Al presentar en Comisiones la iniciativa enviada por el gobierno del estado para reformar la Ley de Seguridad Social para Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, con la finalidad de armonizarla a lo que dispone la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, publicada en septiembre de 2023, Javier De Jesús Domínguez, encargado de despacho de la Dirección General de Legislación y del Periódico Oficial «Gaceta del Gobierno, esta reforma tiene como objetivo ajustar la estructura del gobierno estatal, particularmente en lo que respecta a la creación de la Oficialía Mayor, la sectorización del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) a la misma, y la relación del Issemym con la Secretaría de Finanzas.
“De cierta manera, es la ley que marca cómo se va a llevar a cabo esta guía y esta coordinación por parte de los organismos que están sectorizados a las dependencias, dentro de las que tenemos algunas cuestiones muy específicas, como el contar con una secretaría, que es parte de lo que se agrega dentro de la junta de gobierno, y también contar ahora con la participación de una persona representante de la consejería jurídica, que es un invitado permanente, solo con voz, no con voto. Esto es parte de las determinaciones que se tienen dentro de esta ley de coordinación, para que la consejería jurídica pueda tener un participante dentro de todos los órganos máximos de los organismos descentralizados y organismos auxiliares”, explicó.
Aunque la modificación pueda generar atención, se trata de una reforma sencilla y de armonización, destinada a establecer de manera clara las disposiciones necesarias para alinear las leyes con la nueva organización.
En su oportunidad, las diputadas Emma Laura Álvarez Villavicencio del PAN, así como María Mercedes Colín Guadarrama del PRI, señalaron que esperan que se pueda hacer una reforma de fondo en favor del Instituto, para asegurar que se aborden los problemas reales que enfrenta el Issemym, tanto para los trabajadores como para los beneficiarios; además que están pendientes de asegurar que se utilicen los recursos públicos de manera eficiente y que la institución continúe creciendo y solucionando los problemas que arrastra desde hace años, y esperando esto no implique un control excesivo.Finalmente, el petista Ernesto Santillán Ramírez destacó que la iniciativa presentada por la gobernadora busca fortalecer el marco jurídico, y aclaró que no hay motivo para alarmarse, a pesar de las reacciones de sindicatos y redes sociales, ya que el objetivo es mejorar la estructura jurídica para el beneficio de los trabajadores y los ciudadanos. Reiteró que se garantizará la vigilancia de la Consejería Jurídica para dar continuidad al proceso y mantener el marco legal, y que realizarán mesas de trabajo para explicar la reforma y tranquilizar a quienes tienen dudas.