La discusión del paquete fiscal para el ejercicio del 2021 se analizará en pleno hasta el 4 de enero próximo, así lo determinó la Diputación Permanente del séptimo periodo de receso de la LX Legislatura.

Este martes, la Cámara de Diputados del Estado de México tenía contemplado desahogar el punto para la discusión y posible aprobación de las iniciativas de Ley de Ingresos de los Municipios, Ley de Ingresos del Estado, Presupuesto de Egresos estatal y el Código Financiero, sin embargo, al iniciar la sesión aunque hubo quorum en la modalidad mixta –presencial y a distancia-, no se encontraban presentes los 39 diputados que se requerían para elegir a la mesa directiva que conduciría los trabajos de este extraordinario; por ello, Miriam Burgos, presidenta de la Diputación Permanente, levantó esta sesión.
Minutos más tarde se realizó la sesión de la Diputación Permanente en donde, el punto que se aprobó, fue una reforma al decreto 216 que emitió este mismo órgano, el pasado sábado, en el que se marcaba como fecha del período extraordinario este día pero con el aval de los diputados se cambió para el 4 de enero del 2021.
¿Ahora que es lo que procede pues no se ha aprobado el presupuesto para el 2021?
Pues de acuerdo con la Constitución Política del Estado de México seguirá vigente hasta el 31 de enero, en sus mismos términos, el presupuesto avalado para este año que está por culminar.
“En el caso de la Ley de Ingresos del Estado, sólo seguirán vigentes aquellos rubros que no se hayan visto afectados por la entrada en vigor de los ordenamientos legales correspondientes de carácter federal.
En el caso del Presupuesto de Egresos, la extensión de su vigencia se entenderá referida únicamente a lo relativo al gasto corriente”, establece el máximo ordenamiento legal mexiquense.
Y si todavía no se tiene un acuerdo o dictamen, tanto la Ley de Ingresos del Estado o el Presupuesto de Egresos o ambos, se turnarán al Pleno de la Legislatura para su votación en los términos en que fue enviado el paquete por el Gobernador del Estadod de México, el cual asciende a 307 mil 900 millones de pesos