Ante feminicidios, no eximir responsabilidades, señalan en Congreso

0
1

Diputadas y diputados de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXII Legislatura mexiquense coincidieron en la necesidad de eliminar las dispensas de responsabilidad para quienes encubran a personas investigadas o vinculadas a proceso por el delito de feminicidio, al considerar que no existen razones que justifiquen las excepciones previstas en la ley frente a un crimen que continúa lacerando a la entidad.

La diputada Emma Álvarez y el diputado Octavio Martínez apuntaron la posibilidad de invitar al titular de la Fiscalía General de Justicia de la entidad a enriquecer la iniciativa.

En el análisis de la iniciativa de reforma al Código Penal estatal, presentada por el diputado Héctor Karim Carvallo Delfín (morena), integrantes de la Comisión destacaron la relevancia de la propuesta, al recordar que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México cada día son víctimas de feminicidio diez mujeres, lo que equivale a un caso cada 2.4 horas.

Al presidir esta mesa de trabajo, la legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) expuso que un feminicidio implica un doble dolor: por un lado, la irreparable pérdida de la víctima, y por otro, la falta de justicia. La impunidad, señaló, muchas veces se sostiene en la complicidad, el silencio o el miedo, por lo que no puede permitirse ninguna excusa familiar ni vínculo de sangre que justifique encubrir a un feminicida.

En ese sentido, el legislador Carvallo Delfín llamó a no poner barreras en la impartición de justicia y a evitar cualquier forma de encubrimiento del delito de feminicidio o de sus responsables por parte de familiares o personas cercanas.

El legislador Octavio Martínez Vargas (morena) recordó que la entidad cuenta con una Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y otra por Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres en 11 municipios. Destacó que existen casos documentados en los que los victimarios fueron encubiertos por personas cercanas, situación que justifica la reforma.

También solicitó convocar al fiscal mexiquense para que, en el marco del análisis del Segundo Informe del Gobierno estatal, comparta sus resultados al frente de la institución, y responda cuestionamientos de las y los legisladores, planteamiento que fue respaldado por la diputada Emma Álvarez, por lo que podría ser invitado a los trabajos de la Comisión.

Por otro lado, la parlamentaria Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) planteó precisar en la iniciativa que se reforma al artículo 153 del Código penal, y no el 281 que señala el documento, propuesta que fue avalada por la comisión.

Cabe señalar que la iniciativa del legislador Karim Carvallo pide retirar las exenciones de responsabilidad a quienes encubran a personas investigadas o vinculadas a proceso por el delito de feminicidio, por lo cual podrían tener sanciones de hasta ocho años de prisión y de hasta 300 días multa.

El código vigente considera exenciones de las penas para quienes sean cónyuges, concubinos, ascendientes y descendientes consanguíneos o afines, parientes colaterales, por consanguinidad (hasta el cuarto grado), por afinidad (hasta el segundo), o que estén ligados con la persona responsable por respeto, gratitud o estrecha amistad, siempre que no lo hiciere por un interés ilegítimo, ni empleare algún medio delictuoso.

Comentarios

comentarios