Las condiciones económicas que privan en el Estado de México generadas por el índice inflacionario, la condición de poco acceso a créditos y los efectos que prevalecen por la pandemia han ocasionado que buena parte de las empresas no realizarán entrega de utilidades este año para sus trabajadores.

José Luis Urrutia, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación en el Estado de México, señaló que en el mejor de los casos algunas empresas han optado por entregar un bono a sus colaboradores cuando las condiciones de rentabilidad no les han sido favorables, en otras, el incremento en el pago de prestaciones ha tenido efectos en el gasto operativo de las empresas, tales como el aumento en el número de días de vacaciones y del salario al inicio de año.
Sólo alrededor del 20% de las empresas, ligadas a sectores estratégicos que han tenido un repunte significativo a nivel nacional, como es el caso del sector farmacéutico, agro industrial, de alimentos y metalmecánico, podrían entregar esta prestación en una condición similar a la que se otorgó en 2019, sin embargo para el resto de las unidades económicas la situación es mucho más complicada.
Indicó que las condiciones pueden ser verificadas mediante la entrega de información a la Secretaría de Hacienda, por lo cual no es una negativa del empleador sino una condición generalizada ligada a las condiciones económicas que se viven.
Para aquellas empresas que generaron recursos, el pago de la utilidades prácticamente han concluido, pues la mayor parte de ellas hicieron la entrega durante la primera quincena de este mes, el resto continúa en esta sesión de notificación a los colaboradores.