El Consejo Coordinador del Estado de México planea interponer amparos ante la eventual aprobación de cuatro nuevos impuestos a nivel estatal para el ejercicio fiscal 2022 -2023.

Laura González Hernández, presidenta del CCEM aseguro que no es el momento de aprobar nuevos gravámenes y que la apuesta debe ser incrementar la base gravable y centrar los esfuerzos en la formalización de las miles de unidades económicas que permanecen sin hacer el pago de aportaciones al Estado.
En conferencia de prensa señaló que el escenario es complejo en términos de recuperación e inflación, para lo cual hay que notar que durante el último reporte anual del Producto Interno Bruto el Estado de México registró una caída del 5.9% en la actividad económica.
Al momento se han tenido encuentros con los grupos parlamentarios de Morena, el Partido Verde, Movimiento ciudadano, Nueva Alianza y el PAN para echar atrás la iniciativa propuesta por el ejecutivo, sin embargo se está analizando ya el interponer acciones legales para evitar que esta condición pueda afectar a profesionistas y empresas.
Por su parte el presidente del Colegio de Abogados del Estado de México, Enríque Lazaga Yamin aseguro que estos impuestos son insensibles, desproporcionados y descontextualizados de la realidad y recordó que no hubo recursos económicos ni estímulos para profesionistas durante la parte más complicada de la pandemia.
Refirieron que es indispensable que la autoridad recapacite sobre las condiciones que se están planteando, pues el escenario se prevé que se prevé es que los prestadores de servicios médicos, jurídicos y de representación reflejen el pago de impuestos adicionales a los consumidores finales, lo cual traería un incremento aún más marcado en los precios de productos y servicios.
Refirieron que esta propuesta es nuevamente presión al mismo sector de contribuyentes ya cautivos, por lo cual la autoridad no está haciendo un esfuerzo adicional para incluir en la formalidad a un mayor número de persona.