La próxima semana, la Compañía Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México arrancará con su Tercera Temporada 2022 en la que está ocasión a las funciones tradicionales se sumará un Ciclo de Teatro CUIR que estará conformado por tres puestas en escena que aborda el tema de la comunidad LGBT.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/05/IMG_20220506_113432604.jpg?resize=450%2C213&ssl=1)
Desde el 12 de mayo y hasta el 28 de junio se llevará a cabo la Tercera Temporada de Teatro Universitario que arranca con “Antígona después” cuyas funciones serán de jueves a sábado a las 19:00 horas y los domingos a las 18:00 horas en el Teatro Los Jaguares. El montaje dirigido por Alexis Casas Heleno retoma la historia de “Antígona” de ‘Sófocles’. La entrada general para las funciones de “Antígona después” es de cien pesos.
En el mismo espacio, del 14 de mayo al 26 de junio se presentará “Momo y Los Ladrones del Tiempo”; la historia se basa en la novela de Michael Ende y tiene como tema principal el tiempo, aquel que las personas destinan para sí mismas pero también a otros individuos, el objetivo principal de la obra, de acuerdo con su directora Mariana Álvarez es reflexionar sobre el valor del tiempo. “Momo y los ladrones del tiempo” tendrá funciones sábado y domingo a la una de la tarde.
La CUTUAEM continuará con la Temporada Académica en colaboración con la Licenciatura de Artes Teatrales que en esta ocasión presentarán “¿Quién es tu asesin@?”, basada en un cuento de Delfina Careaga con dirección colectiva. La obra que aborda el tema de los feminicidios tendrá funciones lunes y martes a las cinco de la tarde del 16 de mayo al 28 de junio en el Teatro Universitario de Cámara Esvón Gamaliel. El costo de acceso es de 60 pesos
Y para conmemorar el Mes del Orgullo LGBT, la CUTUAEM presentará las obras del Ciclo de Teatro CUIR que serán “Drácula G”; “Soy Alejandra, soy etiqueta, soy humano”; “Mi vida toda” y “Trinidad”, los días 8, 15, 22 y 29 de junio, respectivamente.
El fin de semana se realizó la conferencia de prensa en la que integrantes de las distintas puestas en escena dieron a conocer las fechas en que se presentarán estos montajes que hablan sobre los estigmas que aún estando en 2022 sigue vigentes.
Norma Carrillo González, directora de la obra “Soy Alejandra, soy etiqueta, soy humano”, explicó que el objetivo del montaje es visibilizar a las personas que han sido discriminadas e incluso violentadas por cuestiones de género y muestra cómo es que las personas transexuales viven la discriminación.
“Mi vida toda”, obra que habla sobre el amor lésbico, con dramaturgia de Federico Roca y José Antonio Flores es otra de las obras que se suman al Ciclo de Teatro CUIR. “Drácula G”, puesta en escena con dramaturgia de Tomás Urtusástegui, aborda el tema de los crímenes de odio; este tema lo comparte con la obra “Trinidad”, obra escrita por Juan Carlos Embriz y Hugo Salcedo, basada en un crimen homofóbico cometido en Taxco, Guerrero en 2018 en el que estuvieron implicados tres fueron asesinados con el pretexto de una extorsión.
Las funciones del Ciclo de Teatro CUIR serán todos los miércoles del mes de junio, a las siete de la noche en el Teatro Universitario Los Jaguares con acceso general de 80 pesos.