Durante la conmemoración del 210 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas anunció la iniciativa que habrá de presentar este lunes en el Congreso Local para realizar diferentes reformas y adiciones a diversos artículos de la constitución del estado a fin de armonizar el marco jurídico en materia de derechos humanos con la normativa general y tratados internacionales en la materia.
En la escuela secundaria oficial número 0003, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila y el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos estatal, Baruch Delgado Carbajal firmaron la iniciativa de reformas a la constitución del estado y legislación secundaria en materia de derechos humanos, la cual comprende de 13 puntos.
Entre ellos se destaca la prohibición de restringir o suspender el ejercicio de los derechos y sus garantías a personas con motivo de sus preferencias sexuales y obligar a los servidores públicos para que en caso de no cumplir una recomendación hagan pública y difundan su negativa, para que de esta manera, la Comisión pueda tener la facultad de sancionar a quienes hagan caso omiso de las recomendaciones.
En este sentido, el Mandatario Estatal le aseguró al Presidente de la CODHEM que el gobierno del estado habrá de ser respetuosos de las recomendaciones que emita en su carácter regulador.
“Le quiero informar que por lo que refiera a los casos que tengan que ver con el gobierno del estado de México, seremos muy respetuosos, fundaremos y motivaremos las recomendaciones que aceptemos, o en su caso no, pero si seremos muy respetuosos de la normatividad que está contemplando”.
Señaló que estas iniciativas pretenden actualizar el marco legal en materia de derechos humanos en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos estatal y que será presentada esta lunes en el pleno de la LIX Legislatura mexiquense.
“Con esta reforma la Comisión de Derechos Humanos tendrá mayor fortaleza para poder tomar las determinaciones y las recomendaciones que tenga que hacer para hacer respetar los derechos humanos de los y las mexiquenses”.