Este sábado 11 de agosto se llevará a cabo la décimo cuarta marcha por el orgullo gay en la capital del estado de México en la que se espera una participación mayor a cinco mil personas provenientes de diferentes municipios y otros Estados de la República Mexicana.

Miranda Prent, presidenta del Colectivo Transfórmate México, anunció que está marcha iniciará sus actividades en punto de las 11:30 de la mañana en el Hemiciclo a Juárez para después avanzar hacia el zócalo de la capital en compañía de 30 camiones y contingentes conformados por colectivos a favor de la diversidad de género provenientes, principalmente, de Coacalco, Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Ciudad Satélite.
Con mi cada año, este evento pretende informar a la sociedad sobre la situación actual por la que atraviesan las personas que se definen como transgénero y con una orientación sexual diferente en los ámbitos sociales, académicos y laborales.
«Invito a sumarse a la marcha por el orgullo del Estado de México, tanto a miembros de la diversidad como a otros colectivos y personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social cuya labor defienda los derechos dirigidos al cuerpo, a lo afectivo, a lo sexual, reproductivo, educativo, laboral y a los derechos de género».
En este sentido, Tania de la Vega representante de los colectivos del trabajo sexual en la entidad mexiquense, informó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) investiga mil 75 presuntos casos por discriminación sexual, identidad y expresión de género, de los cuales el 79 % de los casos fueron cometieron por particulares, el resto por servidores públicos.
Ante estas cifras, hace un llamado a las autoridades del gobierno estatal para aprobar la tipificación de violencia contra integrantes de la comunidad LGBTI.
Destacó que su labor obedece a la falta de oportunidades, discriminación, estigmatizacion del estilo de vida, comportamiento violento entre otros aspectos, motivo por el cual la labor sexual es su unica fuente de trabajo.