Apoyos y obras para transformar el campo mexiquense

0
28

El jueves 9 de octubre del 2025, María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo del estado de México, acudió al Congreso estatal a comparecer con motivo del Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez Álvarez donde destacó la creación de los programas “Por el Rescate del Campo”, “Transformando el Campo” y “Atención de Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense” que tienen el propósito de apoyar a quienes trabajan la tierra.

Fotografía: (Especial Legislatura)

La secretaria, informó que con los dos principales programas se entregaron más de 29 mil apoyos en 124 municipios, de los cuales el 54% fueron para mujeres y el 58% para personas de pueblos originarios. A través del programa «Transformando el campo«, se llegó a 11 mil 859 productores agrícolas, con la entrega de insumos como biofertilizantes y semillas para 19 mil hectáreas, 322 tractores y más de mil implementos agrícolas. 

En materia pecuaria y acuícola, se entregaron más de 2 mil 700 apoyos genéticos, se distribuyeron casi 38 millones de organismos acuícolas y se alcanzó una producción de más de 15 mil toneladas de pescado. 

En infraestructura hidrológica, se construyeron 82 obras de almacenamiento de agua y se dotó de sistemas de riego eficientes a 780 productores. Además, se rehabilitaron cerca de 700 kilómetros de caminos de cosecha y se aplicaron más de 232 mil metros cúbicos de material de revestimiento. Con recursos del fideicomiso Fondo Alianza para el Campo del estado de México, se impulsaron 22 obras de modernización en infraestructura agrícola, beneficiando a más de 15 mil productores y mejorando el aprovechamiento de agua en casi 30 mil hectáreas.

El programa «Por el rescate del campo» benefició a 17 mil 194 productores de pequeña escala con módulos agrícolas, agro túneles, sistemas de captación de agua, cría de aves y conejos, y huertos familiares. También, mencionó los tianguis colibrí, el festival del café y la Expo Agroalimentaria Internacional del estado de México como espacios de venta directa para productores.

La estrategia «Vuelos de transformación» impulsó 204 jardines agroecológicos para proteger la mariposa monarca, beneficiando a más de 1,400 personas con diversos apoyos. La secretaría brindó 562 asesorías en conflictos agrarios y el empleo en el sector primario creció en 131 mil 284 personas entre 2024 y 2025.

En sanidad e inocuidad alimentaria, se certificaron profesionales, realizaron miles de pruebas, vacunas y vigilancia sanitaria, beneficiando a más de 21 mil productores.

El Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex) desarrolló 17 proyectos agroecológicos, 55 lotes demostrativos y analizaron más de 2 mil muestras, repatriando 760 maíces nativos y disponiendo semilla para 7 mil hectáreas. Destacó la creación del Consejo Consultivo Mexiquense del maíz nativo. 

Finalmente, informó que la Protectora de Bosques cuenta con 80 predios certificados, redujo incendios forestales en más del 50% con brigadas y torres de observación, restauró más de 2 mil hectáreas con 2 millones de árboles y replanteó casi un millón de árboles en 5 mil hectáreas, beneficiando a 381 personas y apoyando 36 proyectos empresariales forestales.

Comentarios

comentarios