Aprueban en Comisiones reformas para proteger el patrimonio natural y biocultural 

0
9

La Comisión Legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad un dictamen sobre reformas a diversas disposiciones del Código para la Biodiversidad del Estado de México y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México.

Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático (Foto: redes Legislatura).

Las iniciativas, fueron presentadas por la diputada Susana Estrada Rojas (Morena) y el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, que, en el caso de la primera, busca incorporar el concepto de «patrimonio ambiental y natural» como base para el desarrollo sustentable y la justicia ambiental.

“En el año 2018, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de Fauna (Cepanaf)publicó un catálogo de áreas naturales protegidas del Estado de México, destacando un problema alarmante. Varias áreas naturales carecen de un decreto que garantice su protección legal específica. En cifras tenemos identificadas 97 áreas naturales protegidas que abarcan más de 987 500 hectáreas.” Relató la diputada Susana Estrada.

Agregó que las “áreas naturales protegidas, no solo son espacios las áreas naturales protegidas, no solo son espacios geográficos, son el corazón de nuestra biodiversidad, el pilar de nuestros ecosistemas y una fuente indispensable de servicios ambientales. Desde los parques nacionales, hasta las áreas estatales de flora y fauna, cada una de ellas contribuye a la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de la calidad del aire y el agua y el bienestar físico y mental de nuestra población.”

Mientras que la reforma propuesta por el Partido Verde tiene el objetivo de reconocer, conservar y promover el uso sostenible del patrimonio natural y biocultural como base para el desarrollo sostenible, la justicia ambiental y la equidad intergeneracional.

Con ello, crear un nuevo capítulo sobre patrimonio natural y biocultural en el Código de Biodiversidad y actualizar la Ley Orgánica para regular este patrimonio.

Comentarios

comentarios