Las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales junto con Igualdad de Género, con algunas observaciones, aprobaron la reforma de diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en la que se garantiza la igualdad sustantiva y la perspectiva de género, asegurando paridad de nombramientos, eliminación de la brecha salarial, y fortalecimiento de la protección Estatal incluyendo una Fiscalía especializada en delitos de género, la cual fue presentada el gobierno estatal.

El Principio de paridad otorga la obligatoriedad de observar la paridad en los nombramientos de titulares en la administración pública estatal y municipal, incluyendo gabinetes y cargos ejecutivos.
La erradicación de la brecha salarial, es la garantía de salario igual para trabajo igual, sin distinción de sexo o género, así como la implementación de mecanismos legales para reducir la desigualdad salarial.
Además, la incorporación de la perspectiva de género en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, priorizando la atención a mujeres, niñas y adolescentes, al establecer expresamente en el texto constitucional la obligación de contar con una Fiscalía Especializada de Investigación de Delitos Relacionados con las Violencias de Género contra las Mujeres, Adolescentes y Niñas, para asegurar un acceso efectivo a la justicia.
También se aprobó de manera conjunta, una iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM que busca garantizar el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos y las libertades.
Al respecto, la diputada Itzel Pérez Correa afirmó que el clamor y la necesidad de las mujeres mexiquenses de tener un reconocimiento pleno y equitativo se consolida con la aprobación de las iniciativas.
“Valoro el inmenso compromiso que tienen con nuestra entidad al procurar acciones que permitan avanzar a un marco jurídico más justo, equilibrado, y así garantizar el pleno goce de derechos, y de una sociedad con justicia equidad e inclusión para las y los mexiquenses”.
La iniciativa reforma el párrafo octavo y décimo, se adiciona un párrafo onceavo recorriendo los subsecuentes del artículo quinto y se reforman los párrafos sexto del artículo 83 bis así como el artículo 86 bis de la constitución política del Estado libre y soberano de México se reforma la fracción segunda y se adiciona un último párrafo al artículo 29 y si adiciona el artículo 29 ter a la ley de la fiscalía general de Justicia del Estado de México se adiciona una fracción 16 al artículo 35 de la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.