Aprueban reformas la Ley de Educación para garantizar inclusión de grupos vulnerables

0
239

Los diputados de la LXII Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación estatal, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación superior a grupos históricamente marginados, como mujeres con discapacidad, migrantes, y personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, y que garantiza la acción afirmativa para que, por lo menos el 10% de los espacios sea considerado para estos sectores.

Diputado Israel Espíndola López (Foto: Especial).

La iniciativa, presentada por el gobierno estatal, establece dicha disposición en las instituciones de educación superior de control estatal, con excepción de las autónomas, como lo expuso el diputado Israel Espíndola López.

“Entre otras acciones, destinarán un porcentaje de por lo menos el 10% de la matrícula escolar a las instituciones de educación superior de control escolar con excepción de las que la ley otorga autonomía a fin de garantizar el ingreso”

Durante la lectura del dictamen, el diputado destacó la importancia de esta reforma para «hacer visible lo que habían hecho invisible», refiriéndose a la exclusión sistemática que han enfrentado estos grupos en el acceso a la educación. Asimismo, resaltó el papel transformador de la educación como herramienta para construir una sociedad más justa e inclusiva.

La reforma incluye modificaciones a los artículos 32 y 121 de la Ley de Educación del Estado de México, y entre los cambios más significativos se encuentra la adición de un párrafo segundo al artículo 32, que establece la obligación de las autoridades educativas estatales y municipales de garantizar la continuidad y preparación profesional de las personas beneficiadas.

El dictamen fue avalado por la Legislatura y fue remitido al Ejecutivo estatal para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno. 

Comentarios

comentarios